Este proyecto posiciona a Argentina como el primer país de América Latina en producir esta vacuna, que actualmente es importada desde Bélgica. Además, permitirá exportar a más de 20 países de la región a través de un acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), alcanzando una producción anual de casi 10 millones de dosis, de las cuales 2,3 millones estarán destinadas al mercado local y el resto al Fondo Rotatorio de la OPS.

Inversión y transferencia tecnológica

La iniciativa representa un esfuerzo privado, sin incentivos fiscales ni subsidios, y demandará una inversión total de entre 20 y 25 millones de dólares en equipamiento y recursos humanos, según detalló Alejandro Gil, CEO de Sinergium Biotech, durante una conferencia de prensa en la planta de Garín. “Este acuerdo no parte de cero, sino que es el resultado de una inversión previa de 105 millones de dólares en la planta, lo que nos da la capacidad de dar este salto tecnológico”, señaló Gil.

El proyecto incluye un proceso de transferencia de tecnología por parte de Pfizer, que llevará aproximadamente cuatro años. Se estima que las primeras dosis de la vacuna VCN20 estarán disponibles a mediados de 2027. Mientras tanto, este año comenzará la exportación de una versión anterior de la vacuna, Prevenar 13, para iniciar una transición en los planes de vacunación regionales.

Impacto económico y sanitario

La producción local de la vacuna no solo reducirá la dependencia de importaciones, sino que también generará exportaciones estimadas en 100 millones de dólares anuales, además de promover la creación de empleo directo e indirecto en Argentina. Actualmente, Sinergium colabora con 834 pequeñas empresas locales como parte de su cadena de valor.

Santiago Cornejo, directivo de la OPS, destacó la importancia de esta alianza para mejorar el acceso a vacunas en la región: “La OPS consolida la demanda regional para lograr precios más accesibles, pero los costos reales de producción en Argentina dependerán de la escala que podamos alcanzar”.

Por su parte, Agustina Ruiz Villamil, country manager de Pfizer South Cluster, subrayó que la colaboración con Sinergium permitió a Argentina posicionarse como uno de los pocos países del mundo con capacidad técnica para fabricar y envasar vacunas de última generación.

Un hito en la lucha contra la neumonía

La vacuna VCN20 es una herramienta clave en la prevención de enfermedades neumocócicas, que afectan principalmente a niños y adultos mayores. Eva Jané Llopis, representante de la OPS en Argentina, calificó el acuerdo como un avance trascendental para garantizar la cobertura en toda América Latina con una vacuna de alta calidad y a costos accesibles.

La alianza entre Pfizer y Sinergium Biotech, que ya lleva más de una década de colaboración, marca un nuevo capítulo en la historia de la salud pública y la innovación tecnológica en la región.