Estudios en España demuestran que el 61% de los problemas dermatológicos se resuelven en la farmacia sin necesidad de derivación al dermatólogo, lo que evidencia el impacto del farmacéutico en la salud cutánea de la población.

La COFA lanza un nuevo curso dirigido por la Farm. María Guillemina Le Moglie que tiene como objetivo proporcionar a los farmacéuticos los conocimientos y herramientas necesarias para ofrecer un asesoramiento profesional, seguro y basado en evidencia científica.

Inicia el 8 de mayo y se dictará todos los jueves de 14 a 16 horas, hasta el 7 de agosto.

El curso se desarrollará en 6 unidades, combinando instancias sincrónicas y asincrónicas con clases interactivas con enfoque teórico-práctico, análisis de casos clínicos y resolución de dudas para profundizar en el conocimiento de ingredientes y activos dermocosméticos, así como su aplicación en distintas afecciones cutáneas.

Los cursantes contarán también con material complementario como tablas de activos según tipo de piel, para facilitar la selección de productos, esquemas de combinaciones y protocolos adaptados a distintos tipos de piel y algoritmos prácticos para estructurar rutinas dermocosméticas de forma eficiente.

PROGRAMA DEL CURSO Y PROTOCOLOS

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA DERMOFARMACIA

  • ¿Qué es la dermofarmacia? Historia y evolución.
  • Conceptos clave: cosméticos, cosmecéuticos, dermocosméticos y medicamentos.  El farmacéutico como responsable del dermocosmético.
  • Situación actual en Argentina: oportunidades.  Inserción profesional y áreas de desarrollo.

UNIDAD 2: PIEL, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

  • Estructura de la piel: anatomía y fisiología. Capas: epidermis (estratos y células), dermis (células) e hipodermis (células).
  • Función de cada capa: reserva, barrera y función estética.
  • Procesos epidérmicos clave en dermofarmacia: queratinización y melanogénesis.  Función barrera: grupo físico, químico, inmunitario y microbiota cutánea.
  • PH cutáneo y su relevancia.
  • Permeabilidad de la piel y absorción de productos cosméticos. Mecanismos de absorción y vías transcutáneas de activos.

UNIDAD 3: TIPOS Y ESTADOS CUTÁNEOS

  • Factores que afectan el estado de la piel: intrínsecos, extrínsecos y otros.  Clasificación de la piel: Baumann y Helena Rubinstein, diagnóstico.
  • Características y necesidades de los distintos tipos de piel: seca, grasa, deshidratada, sensible, resistente.
  • Exposoma, tabaco, nutrición, polución, temperatura, estrés, insomnio y radiación solar.

UNIDAD 4: RUTINA DERMOCOSMÉTICA

  • Protocolos dermocosméticos: individualización, ritmo circadiano, objetivos y necesidades.
  • Pasos de la rutina dermocosmética:
  • Limpieza: tensioactivos, formación de micelas, clasificación de tensioactivos y sus aplicaciones.
  • Formas cosméticas de limpieza: soluciones micelares, aceites, leches, emulsiones, toallitas, jabones, syndets, geles, espumas.
  • Tónicos, esencias y lociones: diferencias y características.
  • Contornos de ojos: tipos de bolsas y ojeras, afecciones frecuentes (arrugas, pigmentación), aplicación.
  • Tratamientos intensivos: serums, ampollas, cremas. Activos frecuentes en cada problemática
  • Protección solar: conceptos básicos, tipos de radiación, FPS, PPD, cantidad y modo de uso.
  • Protocolos semanales: importancia, exfoliantes físicos, químicos y enzimáticos, mascarillas.

UNIDAD 5: ACTIVOS DERMOCOSMÉTICOS

  • Clasificación de activos según Draélos: fundamentales (antioxidantes, antiinflamatorios, reparadores), transformadores (retinoides, hidroxiácidos, despigmentantes), optimizadores (péptidos, factores de crecimiento).
  • Activos clave en farmacia:
  • Vitamina C y derivados.
  • Retinoides y derivados (ésteres, retinol, retinal, ácido retinoico, bakuchiol).  Ácido hialurónico según sus diferentes pesos moleculares
  • Hidroxiácidos (ácido glicólico, ácido salicílico), clasificación AHA, BHA, PHA, conceptos clave (pH, pkA).
  • Niacinamida.
  • Prebióticos, probióticos y postbióticos.  Péptidos.

UNIDAD 6: ARMADO DE PROTOCOLOS EN LA FARMACIA (ASESORÍA)

  • Estrategias y algoritmos de protocolo dermocosmético: básico, avanzado según envejecimiento (Glogau), piel pigmentada, piel grasa-acneica, piel sensible reactiva.
  • Consideraciones en la construcción de un protocolo.
  • Entrevista dermocosmética en la farmacia. Preguntas y respuestas.
  • Calendarización y herramientas de seguimiento. Mención de herramientas para usar en la farmacia y dar turnos para asesorías
  • Informe de asesoría: estructura y aplicación. Modelo de informes.

Aranceles:

  • Farmacéuticos RedCOFA: $220.000.
  • Farmacéuticos no RedCOFA: $300.000.

Este curso otorga puntos CNC.

Inscripción: https://bit.ly/4kVlKed