Desde su inicio en el año 2021, el estudio ya cuenta con más de 70 pacientes -adultos e infantes- y realiza un seguimiento clínico promedio de dos años por caso. El objetivo: evaluar el desempeño del CBD-10, producido por Cannava, en la vida real y comprobar su efecto terapéutico en pacientes con epilepsia refractaria. Se espera que el estudio concluya en 2025, con resultados favorables y listos para publicación científica.
Este valioso trabajo de investigación se da a conocer mediante un video explicativo elaborado por la Dra. Carolina Ituarte, Magíster en Oncología Molecular y Coordinadora del Registro de Farmacovigilancia, quien detalla los avances del estudio y su impacto en la vida de los pacientes.
Cabe destacar el rol pionero del Colegio Farmacéutico de Jujuy, una de las primeras instituciones en acompañar y adherir activamente el proceso de desarrollo de Cannava y la implementación del uso medicinal del cannabis en la provincia. Su compromiso con la formación profesional, la ética farmacéutica y el impulso de nuevas líneas de investigación fue clave para que Jujuy se posicione como referente en este campo.
El CBD-10 se consolida así como una alternativa terapéutica segura y eficaz, y el estudio jujeño como un paso firme hacia el acceso responsable y científico al cannabis medicinal en Argentina.